Obc

Convocatoria Bolsa de Trabajo de Clarinete en Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña

 

Descripción

Es objeto de esta convocatoria la constitución de tres bolsas de trabajo, con la categoría de Profesor/a Superior de Música (Tutti) en la especialidad de clarinete tutti, clarinete en mib/ clarinete tutti i clarinete bajo/ clarinete tutti, para la contratación, en régimen laboral temporal, según las necesidades del Consorci de L’Auditori i l’Orquestra en el departamento de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC, de ahora en adelante).

Datos de la vacante

A continuación puedes encontrar las bases completas de la convocatoria para constituir la bolsa de trabajo de clarinete tutti, clarinete en mib/ clarinete tutti y clarinete bajo/ clarinete tutti para la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya.

Las bolsas de trabajo de la OBC se rigen por el Acuerdo sobre la constitución y funcionamiento de las bolsas de trabajo (que se puede consultar en la web de L’Auditori).

Todos los aspirantes a las bolsas de clarinete en mib/ clarinete tutti y clarinete bajo/ clarinete tutti, deben aprobar primero la de clarinete tutti, instrumento entendido como clarinete en sib y la. No superar la convocatoria para clarinete tutti supone quedar excluido de las otras dos bolsas.

La incorporación de personal laboral temporal se limitará a los supuestos establecidos en la normativa dado el principio general de incorporación de personal al Auditori mediante la superación de procesos de selección y siempre que concurran motivos de mantenimiento de servicios esenciales, en concreto:

  • Ampliación de plantillas por necesidades artísticas para la ejecución de programas de carácter temporal;
  • Sustitución transitoria de los titulares.

Las incorporaciones en todo caso se deben realizar de acuerdo con las condiciones que se derivan de la normativa presupuestaria.

La incorporación de personal laboral temporal se regirá conforme las relaciones laborales de carácter especial de los artistas en espectáculos públicos previsto en el Estatuto de los trabajadores y regulado por el Real Decreto 1435/1985. Las retribuciones y la jornada será la pactada en el convenio colectivo.

Requisitos de Participación

Todos los requisitos deben cumplirse el último día del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse durante el tiempo que dure la relación laboral con el Consorci de l’Auditori i l’Orquestra.

– Tener 16 años cumplidos y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.

– Tener la nacionalidad española o la de otros estados miembros de la Unión Europea o la de los estados a los cuales, en virtud de tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, sea aplicable la libre circulación de trabajadores.

– No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones. públicas.

– Tener la titulación de Grado Superior de Música o de Profesor Superior en la especialidad
correspondiente al instrumento al que se opta según lo previsto en las bases de esta
convocatoria.

– Acreditar estar en posesión del certificado de conocimientos de lengua catalana (certificado B).
Los aspirantes seleccionados que no tengan un dominio suficiente del idioma catalán, deberán comprometerse a adquirirlo en un plazo máximo de dos años.

– Los aspirantes que no tengan nacionalidad española deben acreditar el conocimiento de la lengua castellana, tanto en la expresión oral como escrita, en el grado adecuado al ejercicio de las funciones propias del lugar de trabajo.

– Los aspirantes que hayan superado todas las fases del proceso, si han presentado documentación en lengua extranjera, deberán presentar la correspondiente traducción jurada para poder formalizar el contrato.

Solicitudes

El plazo final para la presentación de solicitudes es el 17 de junio de 2021.

Presentación

Para participar en la presente convocatoria puede realizarlo a través de la plataforma a la que se accede clicando en botón azul que encontrarás más abajo.

En dicha plataforma, se deberá crear un perfil incluyendo los siguientes datos y documentación:

a) Currículum académico y profesional debidamente acreditado. Solo se valorarán los méritos acreditados documentalmente.

b) Fotocopia del DNI o pasaporte en vigor que deberá presentar físicamente el día de la prueba.

c) Fotocopia del título superior de música.

d) Permiso de residencia o trabajo en el caso de extranjeros. Instancia (Anexo 1, ver apartado + Información)

e) Enlace de la grabación audiovisual requerida para la preselección. Esta grabación deberá ser de una sola secuencia que incluya los distintos instrumentos con los que se presenta, no editada y con calidad de sonido óptima.

Igualmente se puede presentar la instancia mediante instancia, al departamento de Gestión de la OBC que se acompañaran de:

  • Currículum vitae, debidamente acreditado.
  • Documento de identidad o del permiso de residencia o trabajo en el caso de extranjeros.
  • Fotocopia del título superior de música.
  • Instancia (Anexo 1) haciendo constar el instrumento al cual se presenta.
  • Enlace a la grabación audiovisual requerida para la preselección. Esta grabación deberá ser de una sola secuencia, no editada y con calidad de sonido óptima.

Listado de admitidos

Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el Departamento de Recursos Humanos del Auditori publicará la lista provisional de personas admitidas y excluidas para el tomar parte en el proceso de selección en la web www.auditori.cat.

Las personas aspirantes podrán formular las alegaciones que consideren convenientes en el plazo de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la lista provisional de personas admitidas y excluidas al proceso de selección.

Proceso Selectivo

A continuación se exponen las características del proceso selectivo.

El proceso constará de las siguientes fases:

1ª Fase) Valoración de méritos mediante cv y grabación audiovisual.

Los méritos se regirán por el siguiente baremo:

  • Experiencia profesional y formación (5 puntos).
  • Grabación audiovisual (5 puntos).

Los/las aspirantes con una puntuación inferior a 5 puntos quedarán excluidos/as y no pasarán a la segunda fase del proceso de selección.

2ª Fase) Audición presencial.

La audición tendrá lugar en el Auditori de Barcelona (c/ Lepant, 150) el día 17 de junio de 2021.

En caso de resultar necesaria una modificación de la fecha de la audición, se comunicará en la web de L’Auditori, en www.muvac.com y a los candidatos admitidos por correo electrónico con un mínimo de 7 días de antelación.

Todos los aspirantes para las bolsas de clarinete en mib y clarinete bajo deberán aprobar primero la de clarinete tutti; instrumento entendido como clarinete en sib y la.

No superar la convocatoria para clarinete tutti supone quedar excluido de las otras dos bolsas.

Los aspirantes tocarán con el instrumento que usarían si se incorporaran a la orquesta. La afinación de la orquesta es 442.

En esta segunda fase se realizarán pruebas para tres bolsas. Se harán dos rondas para cada bolsa que consistirán en interpretar, detrás de una cortina para garantizar el anonimato, parte del repertorio estipulado en el Anexo 2 (Ver apartado + Información) de esta convocatoria, escogidos el mismo día de la prueba.

Para mayor detalle sobre las pruebas para las diferentes bolsas, consulta el apartado “+ Información”.

+ Información

Para mayor información consulta las bases completas de la convocatoria aquí.

Repertorio

Repertorio Orquestal Clarinete Tutti

1ª Fase

Valoración de méritos para la preselección, grabación audiovisual en una sola secuencia, no editada y con calidad de sonido óptima de:

  • MOZART: Concierto para clarinete. 1er movimiento. Exposición
  • BEETHOVEN: Sinfonía nº 6. 1er movimiento: del compás 474 al 492. 2º movimiento: del compás 68 al 77.
  • MENDELSSOHN: Sueño de una noche de verano (2º clarinete). Scherzo: Desde el inicio hasta dos compases después de la letra A.
  • RAVEL: Daphnes et Chloé. (2º clarinete). Desde 1 compás después de 155 hasta 3 compases después de 157. Desde uno antes de 202 hasta dos antes de 204

2ª Fase

Audición presencial (2 rondas)

  • BARTOK: El mandarín maravilloso (2º clarinete). Des de 2 compases antes de 15 hasta el 17 y desde 3 compases antes 23 hasta 2 antes de 25.
  • BEETHOVEN: Sinfonía nº 4 (1er clarinete). 2º movimiento: Solo de la letra F. De la F hasta la caída del compás 89.
  • BEETHOVEN: Sinfonía nº 6. 1er movimiento: del compás 474 al 492. 2º movimiento: del compás 68 al 77.
  • BRAHMS: Sinfonía nº 3. (1er clarinete) 1er movimiento: del compás 36 al 44. 2º movimiento: desde el inicio hasta el compás 22
  • MENDELSSOHN: Sueño de una noche de verano (2º clarinete). Scherzo: Desde el inicio hasta dos compases después de la letra A. Desde el compàs 7 después de la letra D a la caída de la letra E.
  • RAVEL: Daphnes et Chloé. (2º clarinete). Desde 1 compás después de 155 hasta 3 compases después de 157. Desde uno ante de 202 hasta dos antes de 204
  • RIMSKY-KORSAKOV: Capriccio Español. 1er movimiento: de la letra A hasta la caída de la B. Y de la letra C al final
  • STRAVINSKY: El pájaro de fuego. Suite 1919: Variación del pájaro de fuego. Del 9 hasta 5 compases después de 18
  • VERDI: La fuerza del destino. Obertura. De la letra G a la caída de la H

Repertorio Orquestal Clarinete en MIb / Clarinete Tutti

1ª Fase

Valoración de méritos para la preselección, grabación audiovisual en una sola secuencia, no editada y con calidad de sonido óptima de:

  • MOZART: Concierto para clarinete. 1er movimiento. Exposición
  • BEETHOVEN: Sinfonía nº 6. 1er movimiento: del compás 474 al 492. 2º movimiento: del compás 68 al 77.
  • MENDELSSOHN: Sueño de una noche de verano (2º clarinete). Scherzo: Desde el inicio hasta dos compases después de la letra A.

Con Clarinete en MIb:

BERLIOZ: Sinfonía fantástica. 5º movimiento: desde el 63 hasta 6 compases después del 64

2ª Fase

Esta es una audición presencial que consta de 2 rondas.

1ª Ronda

Con Clarinete en Mib:

  • BERLIOZ: Sinfonía fantástica. 5º movimiento: desde el 63 hasta 6 compases después del 64
  • RAVEL: Bolero. Solo
  • SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 5. 2º movimiento: del número 49 a 4 compases antes de 51
  • STRAUSS: Till Eulenspeigel. Cinco compases antes del 3 (dos compases). Número 8 (3 compases). De seis compases antes de 29 (4 compases). De 6 compases después de 38 al epílogo.

2ª Ronda

Con Clarinete en Sib:

  • BARTOK: El mandarín maravilloso (2º clarinete). Des de 2 compases antes de 15 hasta el 17 y desde 3 compases antes 23 hasta 2 antes de 25.
  • BEETHOVEN: Sinfonía nº 4 (1er clarinete). 2º movimiento: Solo de la letra F. De la F hasta la caída del compás 89.
  • BEETHOVEN: Sinfonía nº 6. 1er movimiento: del compás 474 al 492. 2º movimiento: del compás 68 al 77.
  • BRAHMS: Sinfonía nº 3. (1er clarinete) 1er movimiento: del compás 36 al 44. 2º movimiento: desde el inicio hasta el compás 22
  • MENDELSSOHN: Sueño de una noche de verano (2º clarinete). Scherzo: Desde el inicio hasta dos compases después de la letra A. Desde el compàs 7 después de la letra D a la caída de la letra E.
  • RAVEL: Daphnes et Chloé. (2º clarinete). Desde 1 compás después de 155 hasta 3 compases después de 157. Desde uno ante de 202 hasta dos antes de 204
  • RIMSKY-KORSAKOV: Capriccio Español. 1er movimiento: de la letra A hasta la caída de la B. Y de la letra C al final
  • STRAVINSKY: El pájaro de fuego. Suite 1919: Variación del pájaro de fuego. Del 9 hasta 5 compases después de 18
  • VERDI: La fuerza del destino. Obertura. De la letra G a la caída de la H

Con Clarinete en Mib:

  • BERLIOZ: Sinfonía fantástica. 5º movimiento: desde el 63 hasta 6 compases después del 64
  • RAVEL: Bolero. Solo
  • SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 5. 2º movimiento: del número 49 a 4 compases antes de 51
  • STRAUSS: Till Eulenspeigel. Cinco compases antes del 3 (dos compases). Número 8 (3
    compases). De seis compases antes de 29 (4 compases). De 6 compases después de 38 al epílogo.

Repertorio Orquestal Clarinete Bajo / Clarinete Tutti

1ª Fase

Valoración de méritos para la preselección, grabación audiovisual en una sola secuencia, no editada y con calidad de sonido óptima de:

  • MOZART: Concierto para clarinete. 1er movimiento. Exposición
  • BEETHOVEN: Sinfonía nº 6. 1er movimiento: del compás 474 al 492. 2º movimiento: del compás 68 al 77.
  • MENDELSSOHN: Sueño de una noche de verano (2º clarinete). Scherzo: Desde el inicio hasta dos compases después de la letra A.

Con Clarinete Bajo:

  • STRAUSS: Don Quijote. Desde el nº. 14 a 2 compases antes del nº 19. Desde el nº 25 hasta 3 compases después de 29. Del nº 72 a la caída del 74.

2ª Fase

La 2ª fase consiste en una audición presencial de 2 rondas.

1ª Ronda 

Con Clarinete Bajo:

  • RAVEL: La Valse. Del número 4 a dos compases después del nº 4. Tres compases después del 6 (3 compases). De 5 compases antes del nº 9 al 12.
  • RESPIGHI: Pinos de Roma. 4º movimiento: del inicio al nº 20.
  • STRAVINSKY: La consagración de la primavera. Del número 5 al 12
  • STRAUSS:Don Quijote. Desde el nº. 14 a 2 compases antes del nº 19. Desde el nº 25 hasta 3 compases después de 29. Del nº 72 a la caída del 74.

2ª Ronda
Con Clarinete en Sib:

  • BARTOK: El mandarín maravilloso (2º clarinete). Des de 2 compases antes de 15 hasta el 17 y desde 3 compases antes 23 hasta 2 antes de 25.
  • BEETHOVEN: Sinfonía nº 4 (1er clarinete). 2º movimiento: Solo de la letra F. De la F hasta la caída del compás 89.
  • BEETHOVEN: Sinfonía nº 6. 1er movimiento: del compás 474 al 492. 2º movimiento: del compás 68 al 77.
  • BRAHMS: Sinfonía nº 3. (1er clarinete) 1er movimiento: del compás 36 al 44. 2º movimiento: desde el inicio hasta el compás 22
  • MENDELSSOHN: Sueño de una noche de verano (2º clarinete). Scherzo: Desde el inicio hasta
    dos compases después de la letra A. Desde el compàs 7 después de la letra D a la caída de la letra E.
  • RAVEL: Daphnes et Chloé. (2º clarinete). Desde 1 compás después de 155 hasta 3 compases después de 157. Desde uno ante de 202 hasta dos antes de 204
  • RIMSKY-KORSAKOV: Capriccio Español. 1er movimiento: de la letra A hasta la caída de la B. Y de la letra C al final
  • STRAVINSKY: El pájaro de fuego. Suite 1919: Variación del pájaro de fuego. Del 9 hata 5s compases después de 18
  • VERDI: La fuerza del destino. Obertura. De la letra G a la caída de la H

Con Clarinete Bajo: 

  • RAVEL: La Valse. Del número 4 a dos compases después del nº 4. Tres compases después del 6 (3 compases). De 5 compases antes del nº 9 al 12.
  • RESPIGHI: Pinos de Roma. 4º movimiento: del inicio al nº 20.
  • STRAVINSKY: La consagración de la primavera. Del número 5 al 12
  • STRAUSS:Don Quijote. Desde el nº. 14 a 2 compases antes del nº 19. Desde el nº 25 hasta 3
    compases después de 29. Del nº 72 a la caída del 74.

Cataluña